Vacunación de mascotas: Recomendaciones
Vacunación anual: La mejor protección
Los perros y gatos no deben vacunarse sólo siendo cachorros sino que necesitan recordatorios anuales de sus vacunas.
Llevar las vacunas al día es muy importante ya que les protegen de enfermedades graves de las que pueden contagiarse teniendo contacto con animales aún no vacunados, venidos del extranjero, en la naturaleza o estando de viaje.
Cabe recordar que un animal no está protegido hasta pasados 14 días desde la inyección de la vacuna y eso es de vital importancia sobretodo en la primovacunación de cachorros y gatitos o adultos en sus primeras dosis.
Cuando vacunar a tu mascota
Pautas de vacunación
En general tanto gatos como perros deben vacunarse de forma anual pero la pauta vacunal va a cambiar según muchos factores: edad del animal, tipo de vida (en interior o combinada interior-exterior) y actividades que realicen con vosotros, animales o tipo de personas con las que convivan o estén en contacto y patologías que puedan sufrir. Por eso es recomendable que aunque tengáis claros los calendarios de vacunación generales nos consultéis cualquier duda que os surja al respecto.
Si tienes un gato consulta nuestra página Vacunas gato
Si tienes un perro consulta nuestra página Vacunas perro
Antes de viajar
Si los peludos van a acompañaros en un viaje es necesario que nos pregunteis, con la mayor antelación posible, los pasos a seguir ya que la pauta va a variar según el país de destino.
Vacunación a domicilio: ventajas
Poner una vacuna es algo muy rápido y sencillo y en las buenas condiciones, tu mascota apenas lo va a notar. El problema es cuando ya tienen asociado la clínica como un lugar de estrés y entonces la administración de la vacuna se vuelve más complicada al estar el animal en predisposición de tensión.
Por ello nuestros veterinarios están encantados de vacunar a domicilio ya que los reciben como a cualquier visita. Además, como en la mayoría de veces ni se enteran de la administración incluso nos recuerdan con cariño 🙂