Recomendaciones para un perro adoptado
Cuando adoptamos a un animal, en este caso un perro, hay que tener en cuenta una lista de cosas necesaria para un cuidado responsable de nuestro nuevo compañero.
Que necesitas:
- Ponerle chip si no lo lleva. Es la mejor manera de asegurarse de que no se pierda.
- Medalla con tu número de teléfono.
- Collar o arnés: tu perro necesitará ir a pasear así que compra un collar que no se pueda quitar.
- Si has adoptado un perro adolescente o un perro muy fuerte , posiblemente más difícil de pasear, utiliza un arnés de pecho, te ayudará a controlar su fuerza sin hacerle daño.
• Correa larga de 2-3 metros para permitirle olisquear su entorno sin tirar de la correa.
• Cuencos para agua y comida.
• Camas: Especialmente si no le permitirás subir encima del sofá, proporciónale un par de camas en unas áreas tranquilas de las habitaciones principales de la casa.
• Comida: Intenta elegir un pienso de gama medio-alta para alimentarle. Tu perro tendrá un aspecto más saludable y te ahorraras gastos de veterinario!
- Premios: A partir del primer día necesitarás premios para educarle. Puedes utilizar comida (pienso, pavo cocido, queso en trocitos, premios para perros), juguetes (pelota, cuerda), caricias u tu misma voz.
- Juguetes: huesos de piel y nudos para morder, juguetes interactivos para rellenar con comida.
- Bolsas para recoger las deposiciones durante los paseos.
Que hay que esperarse:
- Periodo de adaptación: un perro adoptado suele pasar los primeros días intentando adaptarse. Los eventuales problemas de comportamiento que tenga podrían no aparecer durante las primeras semanas.
• Conducta Higiénica: Si has adoptado un cachorro es probable que no se le haya todavía enseñado donde hacer sus necesidades. Lo mismo puede ocurrir con un perro adulto. Para que no haya accidentes en casa, controla a tu perro constantemente, sácale frecuentemente a pasear durante las primeras semanas y prémiale por hacer sus necesidades en el exterior.
• Destrozos: cuando tu perro no sabe qué objetos son sus juguetes y cuáles no. Limitar inicialmente la área de exploración te ayudará a controlarle para poderle redirigir hacía algo que pueda morder libremente.
- Periodo adolescente: Dura desde los 6 hasta los 18 meses aproximadamente, dependiendo del perro. Te preguntarás porque tu perro, que antes se portaba divinamente, de repente ha empezado a testar sus límites. Esto es normal. Se constante con el entrenamiento!
Qué hacer:
• Decidir reglas concretas: Elige junto a tu familia las reglas de la casa y aplícalas desde el principio. Todo lo que le permites hacer ahora lo hará también cuando sea adulto! Enviar un mensaje sistemático a tu perro es una parte importante de la educación.
• Establecer una rutina: Los perros responden bien a las rutinas, así que mientras se adaptan a su nuevo hogar, intenta mantener los horarios de la comida, de los paseos y de la hora de acostarse cuanto más constantes, mejor.
• Se positivo: El adiestramiento basado en el refuerzo positivo es una manera excelente de enseñar a tu perro las reglas mientras se establece un vinculo solido. Se paciente. No es nada fácil adaptarse a un nuevo hogar.
• Socialízale: Si tienes un cachorro, asegúrate de socializarle con otros perros, personas, niños, objetos, sonidos, situaciones y cualquier otra cosa que no quieres que le dé miedo en un futuro.